Existen varias clases de amor con los que una persona a aprendido a amar.
El amor con el que debemos amar, no debe ser un amor Egoísta, de
esos que dicen: "Si me amas... demuéstramelo"; ni tampoco debe ser un
amor Interesado, aquellos que dicen "mas vale mal acompañado
que sólo"; es decir que buscan pareja sólo para no quedarse solos.
También están los amores Sensuales, y de ellos ni ejemplos hay que dar
pues sólo tienes que ir a un parque o a alguna otra 'zona
oscura' para verlos enredarse como culebras. (Sin ofender a las
culebras, je!). Y por último está el amor Sin propósito, aquel que
algunos piensan que no es dañino, sin embargo después de algún
tiempo están desesperados sin saber qué hacer porque han caído en la
rutina, y en vez de crecer con su relación, se estancan llegando a
lastimarse y lastimar a la persona que dicen amar.
Vemos cuál es el amor con el que NO debemos amar, pero ¿cuál es el amor con en el que sí debemos amar?.
La Biblia describe al amor en 1º Corintios 13:4-7. Mucho se ha
hablado de estos versos, los mismos son un cántico al amor. Este cántico
describe al amor como un poder activo en el hombre, no es
un afecto pasivo, como normalmente se cree. Algunas personas dicen
con respecto a la pareja: "busco alguien que ME quiera", "alguien con
quien PUEDA compartir", "alguien que ME lleve al cine",
"que ME ame"... y continuan los 'ME'. Sin embargo nunca pensamos en
lo que nosotros estaríamos dispuestos a DAR, de esto habla 1o Corintios
13. Analicemos un poquito más estos versos y veamos lo
que podemos aprender de ellos.
Lo que el amor ES y HACE: El amor...
1. Es sufrido, sabe soportar las ofensas y sabe esperar en el Senor quien enderezará lo torcido.
2. Es benigno, es bondadoso, no es desconsiderado, busca ayudar, es
constructivo, bendice cuando le maldicen, ayuda cuando le hieren,
demuestra ternura.
3. Se goza de la verdad, sabe disfrutar de lo que es bueno y agradable a los ojos de Dios.
4. Todo lo sufre, no es rebelde, sino fuerte; cubre más que expone los errores de los demás.
5. Todo lo cree, no es suspicaz ni cínico, busca la explicación que muestre lo mejor de otros.
6. Todo lo espera, no es desconfiado ni se desespera fácilmente, es paciente sabiendo que todo tiene su tiempo.
7. Todo lo soporta, es invencible frente a todos los problemas y dificultades, su corazón está confiado en Dios.
8. Nunca deja de ser, es para siempre no sólo de momento. Es leal, fiel y sincero.
Lo que el amor NO ES y NO HACE: El amor...
1. No tiene envidia, no es celoso del éxito de otra persona, por el
contrario se alegra con los éxitos y logros de otra persona, y le ayuda
aún a lograrlos.
2. No es jactancioso, no es presumido, sabe ser humilde de corazón.
No es autosuficiente, reconoce sus limitaciones y busca desarrollarse
con humildad.
3. No se envanece, no es orgulloso, no trata de impresionar y ser el centro de atracción.
4. No hace nada indebido, no es grosero, ni busca de hablar términos en doble sentido, por el contrario es cortés.
5. No busca lo suyo, no es egoísta, ni busca satisfacerse primero antes que a otra persona, sino que se olvida de sí mismo.
6. No se irrita, no se enoja, sabe tener dominio propio, aprende a
tratar a las personas con amabilidad, sabe tener un buen temperamento.
7. No guarda rencor, no es vengativo, sabe guardar su corazón de toda malicia, es generoso, sabe pedir perdón y perdonar.
8. No se goza de la injusticia, no disfruta aireando los pecados de otra persona, por el contrario busca hacer justicia.
El carácter del amor se basa fundamentalmente en DAR, y no en
recibir. Pero ?qué debemos dar a otra persona? Aquí la respuesta: Dar de
si mismo, de lo más precioso que tienes, de tu propia vida.
Esto no significa necesariamente que debas anularte por la otra
persona. Significa más bien que debes dar lo que está vivo en ti: Da tu
alegría, tu interés, tu comprensión, tus conocimientos, tu
tristeza, tus sentimientos. Da todas las expresiones y
manifestaciones de lo que está vivo en ti.
Al dar así de tu vida enriqueces a la otra persona y te enriqueces
tú mismo/a con lo que recibes de la otra persona. Dar implica hacer de
la otra persona un dador y ambas disfrutar con alegría de
lo que han creado: un companerismo, una amistad, un sentimiento puro
y sincero, y en el caso del matrimonio un hijo esperado. En resumen el
amor es un poder que produce amor a través del
DAR.
Elementos básicos del amor.
Además del dar hay ciertos elementos básicos comunes a todas las
formas del amor, Erich Fromm, en su libro: El Arte de Amar, Una
investigación sobre la naturaleza del amor escribe: “el amor
implica cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento”. Lo
nombramos en el anterior boletín, ahora desarrollémoslo.
Estos cuatro elementos sumamente importantes, definen al amor:
1. El amor implica cuidado: El amor es la preocupación activa por la
vida y el crecimiento de lo que amamos, cuando falta tal preocupación
activa no hay amor. Preocuparse por el crecimiento de la
otra persona en todas las áreas de su vida es muy importante. No
debemos dedicarnos a crecer sólo espiritualmente, también debemos velar
por el crecimiento intelectual y social. Una relación que
te aparta de los demás no es una buena relación.
2. El cuidado y la preocupación implican otro aspecto del amor, el
de la responsabilidad. La responsabilidad es un acto enteramente
voluntario, constituye mi respuesta a las necesidades de otro
ser humano, ser responsable significa estar listo y dispuesto a
‘responder'. Responder en beneficio de la relación. Responsabilidad no
es negarse todo, sino actuar pensando en las consecuancias
que pueden resultar de tus actos.
3. Un tercer componente del amor es el respeto, la capacidad de ver a
una persona tal cual es. Respetar significa preocuparse porque la otra
persona crezca y se desarrolle tal como es, de tal
manera que buscamos que la persona amada crezca y se desarrolle por
si misma, en la forma que le es propia y no para servirme.
4. Respetar a una persona sin conocerla no es posible en términos
del amor. Conocerla implica interesarse en la otra persona, averiguar
sus cualidades, virtudes, defectos y entender por qué es
como es. En la medida que más conoces a alguien más la amas. Conocer
a alguien no es cuestión de unas horas o unos días, es cuestión de toda
una vida. Usted debe convertirse en un estudioso del
otro sexo, y en especial de su pareja.
Dios nos conoce muy bien y sabe lo que necesitamos, él mejor que
nadie es el ejemplo verdadero del amor. En base a este concepto del
amor, es que debemos empezar una relación. AMANDO COMO DIOS
NOS AMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario